Entradas

4 MESES DE DAI

Una semana después de recibir las notas de DAI y dar por acabadas las clases del primer cuatrimestre, me dispongo a reflexionar sobre esta asignatura. Ahora, descansado y al fin en casa me apetece hacer esta entrada. El primer día de clase me descolocó, tres horas sin hacer "nada", presentándonos. El segundo día no aclaró las dudas sobre la asignatura, teníamos que hacer dibujos generadores sin dibujar "cosas". Y siguieron los días con los dibujos generadores, que algunos días eran manchas, otros rayajos, y no sabías si estaban bien o no. Unos días te gustaba lo que hacías y otros no eran más que manchas de carboncillo que cubrían el papel. Un buen día, de buenas a primeras, empezamos con las cajas. Había que dibujar los espacios que quedaban entre ellas y esforzarse, ya que ahora si que tenías que conseguir ver algo más o menos real. La más importante era la luz que además era los que más costaba, como era de esperar. En este ejercicio ya encontraba más rela...

OTEIZA

Imagen
 Jorge de Oteiza, escultor. Según él, en la historia del arte siempre ha estado ligado el espacio y el tiempo. En su obra él rompe esa unión y deja por un lado el tiempo , que no se ve, que es aritmético; y por otro la do el espacio, que es visual y pertenece a la geometría. El aspecto que trabajó en su obra fue el espacio. Sus esculturas con las que el experimentaba con el espacio y buscaba comprender en que consistía la escultura, están compuestas por volúmenes. estos pueden estar vacíos, llenos, rodeados de espacios o atravesados por el propio espacio. Para él, el arte estaba influenciado por las cuatro culturas humanas: la de la prehistoria, la cultura que diviniza todo lo que le rodea por miedo y desconocimiento; la de los neolíticos, la cultura de la tierra, de la agricultura; la cultura de las religiones; y la cultura de la esperanza, que surge cuando termina la Primera Guerra Mundial. Pero en la actualidad hay una cultura predominante distin...

AVANZAMOS A BULTO REDONDO

Imagen
Esta semana hemos dado otro paso en nuestro proceso de cut and fold y hemos pasado del alto relieve al bulto redondo. Estas son las fotos:

ALTOS RELIEVES

Imagen
Tras relizar los medios relieves, teníamos que elegir uno de ellos y a partir de él, dando más volúmen, realizar dos altos relieves distintos. Este es el primero de ellos.     Este el segundo de los altos relieves a realizar.

MEDIOS RELIEVES

Imagen
Al acabar nuestra segunda etapa en DAI tuvimos que hacer la geometrización del último de nuestro dibujos de los espacios entre las cajas. Utilizamos esa geometrización como punto de partida para construir un bajo relieve con láminas A3 de alto gramaje. A partir de este bajo relieve teníamos que realizar dos medios relieves que surgiesen del bajo. aquí está el primer medio relieve.   Este el segundo de los medios relieves a crear.

¿POR QUÉ TAN IRREGULLAR?

Imagen
En la case de hoy de DAI hemos tenido que hacer el plano del aula. Esto era para hacer los dibujo del espacio de la clase, con los que hemos empezado hoy, lo podamos hace bien y con cierta proporción. Pero cuando he empezado a fijarme en la medidas del aula me he dado cuenta de que las distancias entre las columnas de las distintas filas era diferente de una a otra. ¿Por qué tiene que ser tan irregular? Con lo fácil que es a partir de un módulo construir el espacio deseado. Un ejemplo de arquitectura modular muy fácil es The Adler House que diseñó Louis Kahn. Además, la ampliación de las construcciones modulares son de lo más sencillo que puede haber. En fin, cosas de la vida.

CORTAR O DOBLAR

Imagen
A través de cortes y de pliegues en el papel podemos conseguir espacios. Mediante la exploración de las posibles dobleces  o cortes que podemos realizas experimentamos como va cambiando el espacio que creamos. Este modelo se puede construir a partir de la siguiente plantilla. 1º Doblar por las líneas continuas. 2º Cortar por las líneas discontinuas. El segundo modelo creado se ha construido doblando, cortando y pegando, y es el siguiente. La plantilla y las instrucciones para construirlo son las siguientes. 1º doblar por las líneas continuas y discontinuas. 2º Cortar por las líneas discontinuas. 3º Pegar por los extremos las bandas recortadas.