Entradas

Autocanon

Imagen
Aunque si es cierto que llega con una semana de retraso, mejor tarde que nunca, ¿no? El ejercicio lo he dividido en dos, la toma de datos y representación gráfica de ello; y por otro lado el desarrollo de un objeto de medida que toma como escala para medir las proporciones del modulor adaptadas a mí.

Perspectivas diferentes

Imagen
Esta vez pasamos a  unas perspectivas diferentes, en la que lo importante es la expresividad, mostrar algo más que e nuna simple foto. Además, la exonométrica del rastro a partir del parcelario.

TOMA DE DATOS EN EL RASTRO

Imagen

MAPAS CARTOGRÁFICOS DISTINTOS

Imagen
Hoy hemos empezado oficialmente DAI 2 e increíblemente voy estoy empezando la entrada que nos han mandado nada más llegar de clase. No me reconozco. En la clase de hoy hemos cartografiado el pasillo al que da la clase señalando distintos aspectos. Después de distintas búsquedas, he encontrado estos mapas. Este primer mapa representa las vías romanas en Europa imitando la característica forma de los mapas del metro. Este segundo mapa muestra la población de los distintos países ordenados geográficamente. Lo distinto de este mapa es que se crea sobre una cuadricula en la que cada cuadrado representa 1 millón de habitantes de cada país. Este último mapa representa los distintos caudales por los que ha pasado el río Misisipi, enseñando la evolución orográfica del terreno. Después de esta pequeña investigación me  doy cuenta de las distintas y originales forma con las que se puede mostrar distinta información.

4 MESES DE DAI

Una semana después de recibir las notas de DAI y dar por acabadas las clases del primer cuatrimestre, me dispongo a reflexionar sobre esta asignatura. Ahora, descansado y al fin en casa me apetece hacer esta entrada. El primer día de clase me descolocó, tres horas sin hacer "nada", presentándonos. El segundo día no aclaró las dudas sobre la asignatura, teníamos que hacer dibujos generadores sin dibujar "cosas". Y siguieron los días con los dibujos generadores, que algunos días eran manchas, otros rayajos, y no sabías si estaban bien o no. Unos días te gustaba lo que hacías y otros no eran más que manchas de carboncillo que cubrían el papel. Un buen día, de buenas a primeras, empezamos con las cajas. Había que dibujar los espacios que quedaban entre ellas y esforzarse, ya que ahora si que tenías que conseguir ver algo más o menos real. La más importante era la luz que además era los que más costaba, como era de esperar. En este ejercicio ya encontraba más rela...

OTEIZA

Imagen
 Jorge de Oteiza, escultor. Según él, en la historia del arte siempre ha estado ligado el espacio y el tiempo. En su obra él rompe esa unión y deja por un lado el tiempo , que no se ve, que es aritmético; y por otro la do el espacio, que es visual y pertenece a la geometría. El aspecto que trabajó en su obra fue el espacio. Sus esculturas con las que el experimentaba con el espacio y buscaba comprender en que consistía la escultura, están compuestas por volúmenes. estos pueden estar vacíos, llenos, rodeados de espacios o atravesados por el propio espacio. Para él, el arte estaba influenciado por las cuatro culturas humanas: la de la prehistoria, la cultura que diviniza todo lo que le rodea por miedo y desconocimiento; la de los neolíticos, la cultura de la tierra, de la agricultura; la cultura de las religiones; y la cultura de la esperanza, que surge cuando termina la Primera Guerra Mundial. Pero en la actualidad hay una cultura predominante distin...

AVANZAMOS A BULTO REDONDO

Imagen
Esta semana hemos dado otro paso en nuestro proceso de cut and fold y hemos pasado del alto relieve al bulto redondo. Estas son las fotos: